Land of the Vikings es el nuevo juego de simulación de construcción de ciudades vikingas de Lap games y Iceberg Interactive. El título nos pone en la piel del Jarl de una aldea, dejando en nuestra mano el crecimiento de la misma y su desarrollo tecnológico, así como el cuidado de los habitantes a través de las estaciones del año. He tenido la oportunidad de probar el juego en su versión early access en PC y a continuación te contaré mi experiencia.
La construcción en Land of the Vikings
Nada más empezar te das cuenta de que el juego es bastante completo en cuanto a opciones. Tenemos varias categorías de edificios y decoraciones, lo que nos da la libertad de modelar la aldea a nuestro gusto.
Destacar que el sistema de construcción no se basa en una cuadrícula, sino que abarca la totalidad del mapa, siempre que el terreno sea lo suficientemente llano.
Algunas construcciones nos servirán para recolectar alimento, como el puerto pesquero, las tiendas de caza o los campos de cultivo, mientras que otros nos permitirán extraer piedras como la cantera o entrenar soldados, entre otros.
Podemos construir caminos, que harán que nuestros aldeanos ganen un bonus de velocidad.
Las decoraciones no solo sirven para que la aldea sea más bonita, cada una aportará un beneficio, bien a la aldea al completo o a una zona determinada. Por ejemplo, podemos colocar escudos para aumentar la defensa de la aldea o colocar banderines o arcos para mejorar la felicidad de las viviendas cercanas.
El árbol de la vida
El árbol de la vida es básicamente un árbol de investigación, a medida que avancemos en l apartida iremos ganando puntos que podremos invertir en desbloquear diferente tecnologías. Desde edificios mejorados hasta favores de los dioses, pasando por el comercio, la diplomacia y la guerra.
Otros desbloqueos se tratan de mejoras para los aldeanos, en la recolección, en los precios del comercio o en las estadísticas de los guerreros.
La recolección de materia prima
La recolección de materiales se basa en la tala de árboles y la recolección de piedra, hierro y carbón. También podemos recolectar piel y lana a través de la cría de animales, incluso podemos hacer pan y cerveza si disponemos de los cultivos y edificios necesarios.
Algo curioso de la madera es que los árboles volverán a crecer pasado un tiempo después de talarlos, por lo que no será un problema. Si que es cierto que el juego no cuenta por ahora con ningún edificio o sistema para automatizar la tala de árboles, como si lo hace con la extracción de piedra a través de la cantera.
Cada aldeano cuenta en Land of the Vikings
En Land of the Vikings cada aldeano tiene su propia vida y emociones, incluso sus características únicas, entre las que se encuentran el ser gigante, flaco, miembro de una secta y muchas más. También podrán casarse y tener descendencia para luego morir y dar paso a una nueva generación e ir aumentando el número de habitantes de la aldea.
Deberemos mantenerlos felices si queremos que rindan en el trabajo y conservarlos con vida, por medio del aprovisionamiento de alimentos, decoraciones y festivales de cerveza y comida.
Cada aldeano tiene sus propias estadísticas, como la velocidad, fuerza o inteligencia, que serán muy útiles a la hora de asignarles un trabajo u otro. Si, no sólo es construir, también deberemos asignarles un trabajo y serán más eficientes si las estadísticas se adecúan al mismo.
Algo que no ha funcionado del todo bien durante mi partida es que muchas veces los aldeanos simplemente abandonan el trabajo y no es por fallecer precisamente, ni por falta de felicidad, es algo que aún tiene que mejorar.
De vez en cuando pueden saltar eventos aleatorios, van desde gente que quiere unirse a la aldea hasta a enfrentamientos entre familias. Cuando esto pase, deberemos elegir entre varias opciones que tendrán una u otra consecuencia, normalmente repercutiendo en la felicidad de los aldeanos.
Las estaciones del año y las catástrofes
En Land of the Vikings el tiempo pasa, las cuatro estaciones y el ciclo día/noche están presentes. Básicamente deberemos prepararnos para el invierno, recolectando alimentos y madera o carbón para calentar las casas de los aldeanos. Si no nos preparamos como es debido, ya os aseguro que no serán pocos los aldeanos que morirán por culpa del frío o del hambre, ya que en invierno no se puede cultivar, aunque si pescar y comerciar.
Durante las otras estaciones podremos estar más tranquilos, aunque no del todo. De forma aleatoria sucederán diferentes catástrofes que incluyen a terremotos, tormentas eléctricas o incendios. Cuando ocurran, varios edificios de la aldea serán destruidos, aunque podremos reconstruirlos.
Apartado gráfico y sonoro de Land of the Vikings
Gráficamente Land of the Vikings es bastante resultón. Está desarrollado con Unreal Engine 4 y se deja notar sobre todo en la iluminación y en los efectos. El juego es compatible con resoluciones ultrawide y además podemos tocar bastantes opciones. Si tenéis una gráfica de Nvidia podréis activar el DLSS, con todo lo que ello conlleva. El rendimiento también ha sido bueno y sobre todo estable, sin tirones ni fallos.
La banda sonora nos mete de lleno en un ambiente vikingo, si bien hay pocos temas musicales, son bastante pegadizos.
Conclusión
Land of the Vikings va por buen camino, su early access es muy completo y está pulido, es divertido y adictivo. También tiene cosas que mejorar, como la falta de una traducción al español o el fallo de que algunos aldeanos abandonan sus trabajos porque sí.
Sin duda es un juego que encantará a los amantes de la cultura nórdica y a los aficionados a los juegos de simulación de construcción. Con ganas de ver cómo evoluciona el desarrollo y ver las novedades que vaya añadiendo.
Acerca del autor
Hago cosas... Es el vecino el que elige al meme y es el meme el que quiere que sean los vecinos el meme